Tantra Shivaita versus Yoga
Tantra Shivaita Versus Yoga.
El camino del Tantra Shivaita, y el camino del Yoga Clásico, no son lo mismo, de hecho ambos caminos espirituales, y de desarrollo personal, no tienen nada que ver externamente entre si, pero tampoco son tan diferentes una vez que se han practicado ambos, pues son perfectamente combinables ambas disciplinas, ambos estilos de vida, que surgieron allá en el mismo lugar: La India.
¿Porqué son combinables ambas practicas espirituales?. Pues se pueden combinar porque aunque el Tantra , y el Yoga, no son lo mismo, ambas disciplinas espirituales, si están completamente interconectadas en su matriz interna. Digamos que ambos sistemas de desarrollo personal, y espiritual, en su conjunto están superpuestos el uno junto al otro, enraizados en sus orígenes, y enraizados por tanto en su desarrollo.
Voy a intentar explicar brevemente, y de forma comprensible, que es cada cosa, y referiré cual es la definición más exacta de las mismas:
TANTRA (El camino espiritual tántrico):
Son un conjunto de prácticas sagradas, y de ejercicios, y de rituales religiosos específicos, dentro de la tradición religiosa hinduista, y también dentro de la tradición religiosa budista vajrayana.
En la tradición hindú hay un canon de libros sagrados procedentes de la antigüedad clásica, plasmados los mismos desde la tradición oral viva a la forma escrita, tiempo después de que los indoarios llegarán al subcontinente indio, y que dominaran militarmente a la población local, e impusieran su religión y sus costumbres religiosas, siendo dichas escrituras los denominados Tantras, escenificando la enseñanza espiritual en forma de diálogos entre dos dioses, entre el Dios Shiva, y su consorte la Diosa Parvati. En los Tantras se especifican de esta forma los ritos esotéricos, la doctrina tántrica, y las prácticas tántricas a realizar.
Aparte del conocimiento intelectual adquirido mediante el estudio de las técnicas, siempre el practicante debe estar con la atención consciente, y plena, en la práctica diaria, y en la vida del adepto tantrika.
El así llamado tantrika o chela (que es la persona adepta practicante del Tantrismo), siempre está con la conciencia alerta y despierta, se está "presente" y con la atención viva en todo momento, prestando atención consciente a todo lo que se hace, y prestando atención consciente en todo lo que se piensa. La mente no vuela con fantasías, ni está ausente, como suelen estar las personas normales no adiestradas en las técnicas espirituales.
En el Tantrismo de forma sistemática, y progresiva, se aprende con determinadas técnicas específicas, y tradicionales a centrarse mentalmente, y corporalmente en todo lo que sea que se esté haciendo por parte del chela. Tanto en la vida diaria como durante la práctica espiritual específica. Ello lleva un tiempo naturalmente. La sensación del "siempre vivo" que acompaña al tantrika es única e inigualable. Los días son largos e intensos, son eternos, no se acaban. Se vive con total plenitud. Que se recomienda, y debe ser de cariz positivo.
El corazón espiritual del Tantra Shivaita está en el momento presente en la ciudad santa de Srinagar (India). Una ciudad ubicada en la región sur de la cordillera de los Himalayas, a orillas del río Jhelum, que es un afluente del río Indo. La ciudad está llena de devotos tantricos, y la energía del tantra fluye, y se siente en esa ciudad con especial intensidad, así como los nadis de energía corporal de y hacia los adeptos cargando el cuerpo como un egregor de fuerza y energía.
Hay más centros espirituales en India, pero Srinagar es de los más importantes. La ciudad de Srinagar fue fundada en el siglo I de nuestra era, por el maharaha hindú Pravarasena II, el cual fue cabeza de un reinado pacifico y próspero en la región, siendo este monarca un gran patrocinador religioso ya en los propios orígenes de la ciudad santa.
También los seguidores del Tantrismo acuden periódicamente a la peregrinación espiritual del hinduismo, llamada Kumbhamela, la cual se realiza cuatro veces cada doce años, y siguiendo un turno pre establecido en las ciudades santas de Prayag (en el estado de de Uttar Pradesh), en la ciudad de Haridwar (en el estado de Uttarakhand), en la ciudad de Ujjain (en el estado de Madhya Pradesh), y en la ciudad de Nasik (en el estado de Maharashtra), todas ellas son algunas de las ciudades con más importancia espiritual en la India.
YOGA (El camino espiritual yoguico):
La palabra Yoga significa Unión. El mismo es un conjunto de técnicas y prácticas físicas, mentales y de desarrollo espiritual, que pretenden conseguir en la persona la tan ansiada Unión, alcanzando cotas mentales de los practicantes del yoga, llamadas la iluminación, y la trascendencia superior del espíritu humano en conjunción con el espíritu divino de Dios.
La Unión que busca el yogui (que es el adepto practicante del yoga), es poder descubrir y poder tocar íntimamente y poder fusionarse con la conciencia divina, la cual todo lo abarca. Hallar la consciencia suprema o superior de forma consciente y despierta, la cual está a su vez en forma de chispa divina dentro de cada uno de todos los seres vivientes, pues todo lo abarca, todo lo incluye, y sin ella nada existe. El mundo fenoménico es Maya, un mundo irreal, aunque perceptible por los sentidos, creado por esta Conciencia Superior, cuyo nombre es Dios.
En occidente el yoga más conocido, es el denominado Hatha Yoga, el cual es el yoga que todo el mundo conoce, y que en seguida viene a la mente, con las posturas clásicas corporales, que dotan al cuerpo de fuerza tensora, elasticidad, resistencia, etc.
Asimismo, se señala que el corazón espiritual del Yoga, está en el momento presente en la ciudad santa de Benares, la cual está ubicada en el estado de Uttar Pradesh, en la India. La ciudad está bañada por las aguas sagradas del río Ganges (también llamado Ganga por los hindúes). En este río, que nace en las cumbres de las cordilleras de los Himalayas y que transcurre durante unos dos mil quinientos kilómetros, a lo largo del subcontinente indio hasta desembocar en el mar, se realizan muchas de las ceremonias más sagradas del hinduismo, pues este río simboliza entre otras cosas, la vida y el renacer.
Se desconoce en este caso la fecha exacta de la fundación de la ciudad santa de Benares. Es una ciudad tan antigua y tan rancia en sus construcciones de piedra y adobe, en sus olores de incienso y almizcle, en la intensidad de sus colores, que los arqueólogos, historiadores y estudiosos técnicos de todos los objetos hallados: retratos, esculturas, ajuares, joyería y orfebrería, columnas, cimentaciones y edificaciones, que han encontrado en multitud de yacimientos históricos, que remontan su construcción mucho tiempo atrás y datan los vestigios hallados de las primeras construcciones que resistieron el paso del tiempo, como mínimo ya en el siglo IX A.C. fundándose a partir de ese asentamiento inicial, el desarrollo progresivo de la misma.
En los textos históricos antiguos escritos, concretamente en el Ramayana, se menciona que la ciudad habría sido la capital del reino de un monarca llamado Divodasa, que es un rey que habría vivido sobre el II milenio A.C. según figura en el libro sagrado Rig Veda.
Hay más ciudades espirituales y centros energéticos asociados específicamente al yoga, en donde los practicantes, los ascetas, los sadhus y los santos, sienten esa energía espiritual con intensidad, pero ciertamente es en la ciudad de Benares (que es una de las siete ciudades más sagradas de la India), en donde la energía yoguica se transmite y se siente de un modo especial por los practicantes y devotos del yoga.
Los devotos y practicantes del yoga en la India, también acuden periódicamente a la peregrinación santa del Kumbhamela, al igual que los devotos y practicantes del tantra.
¿Que pasa si combinas ambos conocimientos a la vez, practicando el Tantra y practicando el Yoga?:
No se pueden practicar a la vez en el mismo momento. Pero si que se pueden superponer a lo largo del desarrollo de la vida, de los quehaceres diarios, de la práctica, realizando en cada momento lo que corresponda.
Cuando se práctica Tantra es solo eso mediante una práctica enfocada, y cuando se práctica Yoga es solo eso, a su vez con práctica enfocada en la técnica que se este desarrollando en cada momento específico.
Lo que sucede, en una persona que tiene el tiempo suficiente de práctica en cada una de las disciplinas es que, al combinarlas, obtiene lo mejor de ambos mundos.
Hay que buscar un maestro, tanto de Tantra, como de Yoga, según la preferencia individual. La lectura es solamente informativa, de tal forma que se despierte el interés, y el estimulo en una persona, para que inicie la búsqueda del conocimiento, y así empiece su desarrollo personal con éxito.
Tanto las enseñanzas del Tantra, como las enseñanzas del Yoga, son combinables con todo en la vida. No te restan nada y solo de aportan y mucho.
Gracias por leer el artículo. Espero que te haya gustado, y que hayas aprendido cosas de interés que puedan serte útiles en algún momento dado.
Te invito a que leas, si tienes tiempo para ello, y por si es de tu interes, otro blog que escribo, titulado Blog de Tarot Mallorca Nanusk, y al cual puedes acceder pinchando en el enlace AQUI 👈 , y que en caso de leerlo espero que te guste lo que leas en el mismo.
Te recuerdo asimismo, que estan a tu disposición los artículos escritos en mi otro blog titulado: tarot, astrología, yoga y tantra, al cual puedes acceder a través del enlace AQUI 👈 , y cuya lectura puede ser de tu interes, y de tu agrado.
Asimismo, si quieres conocer un poco más de este bello país de donde son originarias ambas tradiciones espirituales, que es en La India 👈 , puedes pinchar en el enlace anexo, y leerás todos los datos de este vasto país escritos en la wikipedia.
- - - - -
Comentarios
Publicar un comentario
Tantra Shivaita es un blog que tiene como temática principal, el tantra hindú, así como temas espirituales varios, que puedan ser referidos en el mismo. Si alguna persona desea comentar su conocimiento, o su experiencia, libre es de hacerlo.